Correo Electrónico


El Correo Electrónico  

El correo electrónico es un estimulo para el desarrollo de las capacidades y del conocimiento del alumno; que viene siendo un medio de comunicación de la internet, que permite enviar mensajes entre personas a través de las redes del computo del mundo; con la posibilidad de intercambiar  documentos en diferentes formatos tales como: texto, gráficos, hojas de cálculos, videos, entre otros, aplicables fuera y dentro de un aula de clase.

Términos más usados en el correo electrónico 
  •  Acrónimos: son abreviaturas, para poder reducir el número de palabras.
  • Dirección: Cada sitio de Internet tiene una dirección única: Por ejemplo  ingresoposgrado@unefa.edu.ve  
  • Adjunto: Cuando uno manda un mensaje de correo electrónico, se pueden adjuntar documentos al mensaje principal. 
  • BCC: este acrónimo significa Copia Carbón Ciega. Es un método secreto para mandar mensajes. El destinatario del mensaje no sabe que otra persona también recibió en mismo mensaje.  
  • CC: este acrónimo significa Copia Carbón. Le puede mandar una copia o copias de su mensaje a otros destinatarios. 
  • Pasar un mensaje: Una vez que usted recibe un mensaje, puede pasarle una copia de ese mensaje a otra persona. 
  • Lista de un servidor: una lista de un servidor es una lista interactiva compuesta por usuarios de correo electrónico. 
  • Clave: cuando uno quiere entrar en su cuenta de correo electrónico, tiene que ingresar su clave. Cada vez que usted entre a su correo va a tener que ingresar su clave. 
  • Responder: cuando usted recibe un mensaje es posible que quiera responderlo. Simplemente haga clic en el botón de “responder” y el mensaje va a estar automáticamente dirigido a la persona que le envió el mensaje en primer lugar. También puede hacer clic en donde dice “responder a todos” así todos los que recibieron el mensaje original van a recibir su mensaje. 
  • Gritar: cuando escriban un mensaje es importante que no lo hagan todo en letras mayúsculas. SI ESCRIBEN TODO CON MAYÚSCULAS ESO ES GRITAR. 
  • Firma: una firma es la forma en que a usted le gustaría firmar cada uno de sus mensajes. Las firmas generalmente tienen el nombre de quien envía el mensaje y su información para contactarlo. 
  • Nombre de usuario: cuando uno se registra para una cuenta de correo electrónico tiene que crearse un nombre de identificación. Se puede elegir poner su primera inicial, su inicial del medio y su apellido, alguna combinación de estas tres, o un sobrenombre para tener más privacidad. 
  • Virus: es un programa que se ha creado para dañar a las computadoras de alguna forma. Los virus generalmente se transmiten por medio de documentos adjuntos en los correos electrónicos.



Componentes de una dirección de correo electrónico


Las direcciones de correo electrónico tienen tres componentes:

1-. Nombre del usuario que ustedes pueden elegir. Muchas personas eligen sus iniciales seguidas por su apellido o algo por el estilo. Otras personas prefieren usar sobre nombres o códigos para proteger su privacidad y anonimato.
2.- Símbolo @ (“en”).
3. Nombre del servidor. El nombre del servidor es el nombre de quien les da la dirección de correo electrónico o del Proveedor de los Servicios de Internet (ISP).
 

Afiliaciones


.com (comercial)
.edu (institución educativa)
.org (organización sin fines de lucro)
.net (red de internet)
.mil (militar)
.gob (agencia de gobierno)


Ejemplos de direcciones de correos electrónicos:

johndoe@gmail.com
jdoe@yahoo.com
jdoe2003@hotmail.com

Ventajas del correo electrónico en la Educación 

  •       El acceso a la información disponible es ilimitado. 
  •             Se amplía el entorno de aprendizaje más allá del aula. 
  •       Facilita el acceso y el almacenamiento de información así como su recuperación.  
  •             Facilidad y universalidad del medo para el alumno.  
  •      Permite el uso y distribución del material en multiplataforma: texto, imagen, audio y video.      
  •        Es una herramienta para el envío de test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas de letras, crucigramas, entre otros. 
  •        Se permite trabajar en parejas o pequeños grupos para dar seguimiento a un trabajo, para la puesta en común de exposiciones, debates, juegos de rol, los juicios, contrastes de información y llevarlo al aula desde la comodidad de su hogar.


Desventajas del correo electrónico en la Educación

  • Hay que saber evaluar la información, pues todo es posible en la red: la verdad, la mentira, los errores intencionados y las erratas, las faltas de ortografía. 
  • Duda, riesgo, peligro: el aislamiento e individualismo también la deshumanización del aprendizaje. 
  • Todavía se sufren algunos riesgos: Bloqueo, lentitud, fallos técnicos, virus.

Correo electrónico en el aula de clases


El correo electrónico  significa en la actualidad una herramienta de vital importancia en el ambiente educativo, donde le permite al docente y a los estudiantes una mayor facilidad de comunicación y aprovechamiento de este como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

El uso de las herramientas tecnológicas en el salón de clase, sea cual sea la que se adapte a nuestro entorno educativo y sus necesidades generales y particulares, debe ser planificado con el cuidado que representa cada una de las TICs y para el objetivo académico que se quiere alcanzar.

El uso de dichas herramientas debe ser adaptable a nuestro plan de trabajo y características de nuestra institución, grupo, y no generalizar el uso de ellas por más que el programa de estudio no lo requiera, o que requiera un esfuerzo adicional o coste mayor al planificado y presupuestado. 

Se debe, en lo posible, evitar hacer uso de estas herramientas tecnológicas para el deleite y esparcimiento de los educandos en el salón de clase como premio o incluso para ‘matar el tiempo’. Todo uso de herramientas tecnológicas, debe ser justificado para una finalidad que avale y soporte nuestro programa o planeación de clase. Se debe considerar a las TICs como un medio para lograr ún objetivo académico, pero ellas no deben de ser el fin de nuestro objetivo.

No hay comentarios: