Uso del Video


Video educativo

Video educativo es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel video que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.

Clasificación de videos educativos

Una categorización posible considera las aplicaciones potenciales del video educativo:

  • Video documental: muestra de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo, un video sobre la actividad de orden cerrado). 

  • Video narrativo: tienen una trama narrativa a través de la cual se va presentando la información relevante para los estudiantes (por ejemplo, un video que narra la vida de un personaje histórico). 

  • Lección monoconceptual: es un video de muy corta duración que se centran en presentar un concepto determinado (por ejemplo, un video sobre el concepto de la cadena alimenticia, o la simulación del vuelo de un pájaro). 

  • Lección temática: es el clásico video didáctico que va presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada y gradual a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo, un video sobre las influencias del arte precolombino). 
  • Video motivador: pretende ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo, un video que pretende alertar sobre los peligros del S.I.D.A.). Muchas veces tienen una estructura narrativa. 
Para trabajar videos educativos es importante tener presente 

  • Revisar bien el material antes de compartir con los alumnos.
  • Respetar los derechos de autor citando la fuente bibliográfica desde donde fue tomado el recursos.
  • Si editas el material, debes citar la fuente original.
  • Utiliza sólo videos que contemplen  licencias CC de uso libre.
  • Complementa la actividad con la reflexión y el debate de ideas entre los alumnos.

Origami


El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.




Estrategia No. 1

Nombre: Desarrollo de un origami (construir una rana con papel)
Finalidad: plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Adquirir destreza y agilidad mental.
Material a utilizar: El video educativo
Número de participantes: El equipo de trabajo.
Tiempo: 5 minutos.
Resultados: transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.



                                          


Orden Cerrado

El orden cerrado consiste en la instrucción militar destinada a preparar al personal tanto civil como militar en cuanto a moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra.

El orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos detalles. El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la precisión de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución al escuchar la voz ejecutiva.

En la institución militar la formación de los miembros de la misma tiene un papel fundamental para poder llevar a cabo sus objetivos, y para lograrlos es necesario desarrollar en los sujetos que integran la institución un conjunto de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, por solo señalar algunos.


Los objetivos del orden cerrado son:


  • ·    Organización militar.
  • ·   Permitir al Comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro o de una formación a otra de manera ordenada.
  • ·    Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar rápidamente disposiciones para el combate.
  • ·    Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hábitos de precisión y obediencia a las órdenes del comando.
  • ·      Incrementar la moral del cuerpo militar desarrollando el espíritu de cohesión.
  • ·    Proporcionar a los superiores jerárquicos prácticas cotidianas en el comando directo a sus subalternos.
  • ·    Es la base de la disciplina, donde los reclutas aprenden a recibir órdenes y a cumplirlas. 

Estrategia No. 2

Nombre: Pasos principales en el Orden Cerrado.
Finalidad: con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinación a sus mandos  necesario para integrarse en una unidad militar. 
Material a utilizar: El video educativo.
Número de participantes: Cuatro (4) personas.
Tiempo: 5 minutos.

Resultados: formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a formar un único cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia.







No hay comentarios: